Una decena de los 84 candidatos a la Asamblea Legislativa del partido Nuevas Ideas han sido candidatos de otros partidos; ocho han sido señalados por sus contratos con el Gobierno o conflictos con la ley; 27 candidatos tienen o han tenido plazas en el Gobierno; nueve están en lista reemplazando a alguien más, por problemas con la inscripción de algunos candidatos o coaliciones. Sobre casi la mitad, 36 de los candidatos, no se encontraron registros de participaciones políticas previas o incluso sobre su trayectoria laboral. El promedio de la edad de los candidatos es de 38 años. 61 son hombres y solo 23 son mujeres.
El Faro realiza este ejercicio solo con los candidatos del partido Nuevas Ideas basado en dos criterios: la probabilidad de que sean el partido que más escaños logre en la elección legislativa del 28 de febrero, según todas las encuestas de opinión publicadas a la fecha. Algunas de esas encuestas apuntan a que NI alcanzará la mayoría calificada, 56 diputados, algo inédito en la vida democrática de este país, y que permitiría a ese partido asignar presupuesto y nombrar fiscal general, por ejemplo, sin pedir un voto a ninguna otra bancada. El otro criterio ha sido la poca información disponible sobre muchos de los candidatos. A diferencia de otros partidos que han publicado fichas de todas sus candidaturas en sus sitios web, Nuevas Ideas (NI) no lo ha hecho e incluso se ha resistido a compartirlas públicamente.
Tras las elecciones internas del partido, en julio de 2020, El Faro solicitó oficialmente al partido Nuevas Ideas la información de sus candidatos, se le pidió al presidente del partido, Xavier Zablah Bukele, se envió una carta a la sede del partido, se contactó al encargado de comunicaciones y se pidió entrevistas individuales a decenas de candidatos. Ninguna de estas solicitudes fue contestada. El Faro también solicitó al Tribunal Supremo Electoral, el 8 de enero de 2021, la fecha de nacimiento, la profesión y copia de las constancias documentales presentadas por NI. El TSE no entregó la información. En un documento notificado el 22 de enero, el oficial de información, Duque Deras, contestó que el secretario general del tribunal no envió la información y que se enviaría fuera de plazo. Hasta la fecha de esta publicación, más de un mes después de hecha la solicitud, eso no ha ocurrido.
Ante la imposibilidad de obtener información a través de esas vías, El Faro construyó cada ficha tras revisar decenas de documentos disponibles al público: resoluciones judiciales, actas de concejos municipales, documentos del TSE, papeletas de votación de elecciones anteriores, investigaciones periodísticas, publicaciones en redes sociales de partidos y candidatos, entrevistas, hojas de vida disponibles en el portal de transparencia gubernamental, entre otros.
Tras la revisión, se clasificó a los candidatos en cinco categorías. “Mismos de siempre”, el calificativo con que el presidente Bukele se refiere a sus rivales políticos, incluye a aquellos que fueron candidatos u ocuparon cargos públicos en alcaldías de otros partidos. “Los que vienen del Gobierno” son aquellos que están o estuvieron empleados en este Gobierno. “Sustituto” son los que, por alguna razón, reemplazaron al candidato ganador de ese puesto en la interna de Nuevas Ideas. “Señalados” son quienes han estado implicados en procesos judiciales o cuya actuación cuestionable ha sido publicada en investigaciones periodísticas. Finalmente, “Incógnita” incluye a aquellos candidatos de los que no se encontró información suficiente para incluirlo en alguna de las otras categorías anteriores.
A día de hoy tampoco es pública la cantidad de dinero que el partido ha invertido en propaganda electoral. El Faro analizó la información del apartado de transparencia que brinda la plataforma de Facebook para las páginas de los 82 candidatos a diputados que tienen página para promover su imagen: 59 candidatos pautaron en algún momento o mantenían pauta publicitaria activa en esa red social. Un informe de la organización Acción Ciudadana, publicado el día 12 de febrero, con cálculos propios que utilizan tarifas de mercado para el mes de enero de 2021, revela que la inversión aproximada de Nuevas Ideas supera el millón y medio de dólares para la propaganda difundida en televisión, radio, prensa, vallas y redes sociales.
Las fichas se muestran por el lugar en la papeleta y en orden descendente desde los departamentos que otorgan más escaños hasta los que dan menos.